Google Tag Manager
Si estás familiarizado con el diseño y desarrollo de páginas web es casi seguro que a haz oído hablar del administrador de etiquetas de Google (Google Tag Manager). Puede que sepas de qué se trata o puede que no.
Este artículo está preparado para que tengas unas ideas básicas sobre qué es y para que podemos utilizar esta herramienta, que después de un tiempo será nuestra mejor aliada para implementar las diferentes etiquetas en nuestro sitio web como son: Google Analytics, Conversiones, Remarketing, Sistemas de Chats, etc.
Dicho lo anterior, podemos destacar que una vez que comiences a utilizar Google Tag Manager cualquier acción de marketing que quieras tomar en tu sitio web estará a un par de clics de ser realizado.
¿Qué es Google Tag Manager?
Google tag manager es un Script que genera un Iframe contenedor que, al ser colocado justo tras la apertura de la etiqueta <body> en una página web, reemplazará la mayoría de las etiquetas de seguimientos de campañas y Analytics que debíamos agregar a nuestro sitio web de una en una.
Una vez que hemos agregado nuestra etiqueta de Tag Manager al sitio web podemos agregar una gran cantidad de códigos de diferentes herramientas y definir reglas para elegir en qué momento estos códigos deben ser ejecutados, vamos a ver un ejemplo.
Imaginemos que queremos agregar el código de conversiones de Adwords a nuestro sitio web, para este ejemplo consideraremos que tag manager ya se encuentra instalado en el sitio.
Lo primero que haremos será dirigirnos a la página de Google Tag Manager y crear una nueva etiqueta, aquí definimos que tipo será, para nosotros “seguimiento de conversiones” una vez que hemos agregado el código de conversiones correspondiente debemos definir una regla, la cual define en qué momento será ejecutado el código de conversiones, en nuestro caso podría ser la página de agradecimiento luego de enviar un formulario.
Es decir, que una vez que nuestro visitante nos envió el formulario de contacto y fue dirigido a la página de agradecimiento, Google Tag Manager de manera automática ejecuto el código de conversiones, el cual enviará la información a Google Ads.
¿Para qué sirve el administrador de etiquetas de Google?
Continuado con el ejemplo anterior podemos fijarnos que la principal función para la que fue desarrollada esta herramienta fue para ayudar a implementar campañas de marketing y facilitar la medición de estas. Ya que en muchas ocaciones las agencias o usuarios de Google Ads no tenían acceso a los archivos de los sitios web para configurar dichos códigos de medición.
Como puedes ver en la imagen anterior hay una gran cantidad de “plantillas” de etiquetas pre-definidas en las cuales podemos agregar diferentes códigos de acuerdo a lo que necesitemos.
Cabe mencionar que estas no son las únicas etiquetas ya que hay un listado con alrededor de 100 etiquetas disponibles para utilizar y por si fuera poco, también podemos agregar etiquetas personalizadas en HTML.
Con esta pequeña explicación espero que se pueda entender de manera simple que es google tag manager y el abanico de posibilidades que nos da una vez que lo hemos implementado en nuestro sitio web.
No olvides que puedes ver más contenido relacionado con google tag manager en nuestra guía dedicada a esta fabulosa herramienta.