Indíce de contenidos
¿De dónde viene el término SEO (del inglés Search Engine Optimization)?
Durante la década del 90 y con el auge de Internet fueron apareciendo páginas web y junto con ello la necesidad de la gente pudiera encontrarlas, para solucionar este problema es que aparecieron los buscadores, entre ellos Yahoo!
En el año 1996 aparece un nuevo buscador llamado google que es el más importante hasta hoy en día. Con la llegada de google, los creadores de sitios web se dieron cuenta que podían conseguir ingresos extras obteniendo visitas hacia sus páginas web, así que llegaron a la conclusión que de alguna manera necesitaban conseguir las primeras posiciones en los buscadores web y es aquí donde nace el SEO.
El SEO es un trabajo que podemos realizar en nuestros sitios web para mejorar el posicionamiento en los resultados orgánicos, es decir los resultados gratis dentro de los buscadores.
¿Qué es el SEO?
El posicionamiento web o SEO se puede definir como las acciones necesarias para mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores que existen.
Cabe mencionar que el SEO es una de las “disciplinas” que más frecuentemente cambia ya que los algoritmos de cada buscador intentan conseguir la mejor experiencia para los usuarios, después de todo su negocio se basa en entregar la información más relevante para las búsquedas realizadas.
Mejorar el posicionamiento de una web depende de muchos factores. Cómo insertar una imagen, agregar videos o cambiar etiquetas dentro del contenido del sitio web.
A la hora de hablar de SEO podemos identificar dos factores que son de alguna manera los más básicos: La autoridad y Relevancia
- Autoridad: Este factor SEO hace referencia básicamente a la popularidad que tiene un sitio web. Mientras más popular es un sitio web google considera que más valiosa es la información que contiene. Este factor es uno de los más importantes ya que se basa directamente en la experiencia de los usuarios, es decir, en la cantidad de veces que se ha compartido el contenido, la cantidad de web que generan links hacia tu sitio web, etc.
- Relevancia: Este factor SEO corresponde a la relación que tiene tu sitio web versus a la búsqueda realizada.
¿Por qué es importante el SEO?
La principal razón para considerar el SEO como uno de los factores más importantes en un sitio web es la visibilidad que puede llegar a otorgar, la cantidad de visitas que puedes obtener a lo largo del tiempo.
Realizar un buen trabajo SEO hará que tu página sea útil tanto para usuarios como para los motores de búsqueda. El SEO es fundamental para que los motores de búsqueda logren comprender sobre qué trata cada página web y si es relevante para los usuarios.
¿Cómo funcionan los motores de búsqueda?
Para entender cómo funcionan los motores de búsqueda debemos considerar dos grandes pasos: El rastreo e indexación.
Rastreo de contenido
Los motores de búsqueda han desarrollado unos bots que han denominado como “arañas”, estos recorren toda la web a través de los enlaces que existen en las páginas web. Es por esto la importancia de una buena estructura de enlaces en los sitios web, estas arañas pasan de un enlace a otro recopilando la información de las páginas web que visitan.
Para que estas “arañas” comiencen a trabajar y rastrear tu sitio web debemos enviar un sitemap de nuestro sitio web a través de las herramientas para webmaster de cada uno de los buscadores.
Una vez que el contenido ha sido rastreado ya esta listo para comenzar el siguiente proceso que corresponde a la indexación, es importante saber que los bots son quienes deciden qué páginas visitan y cada cuanto tiempo lo harán, es por esto la importancia de mantener el contenido actualizado.
Muchas veces contamos con paginas que no debieran ser indexadas, como son los carros de compra, paginas de pago en las tiendas online o páginas de aterrizaje que solo queremos utilizar para campañas de publicidad pagada, para restringir el acceso a estas páginas tenemos dos opciones.
- Agregar la etiqueta “noindex” la cual le indicará a los bots que estas páginas no deben ser incluidas en los resultados de búsquedas , cabe mencionar que con este método solo evitaremos la indexación, no el rastreo como tal.
- Podemos crear un archivo llamado “robots.txt” en el cual a través del comando /disallow podemos excluir las páginas que no queremos que sean rastreadas y como consecuencia tampoco indexadas.
Indexación del sitio web
Luego de que los bots han rastreado nuestro sitio web y han recopilado la información necesaria, cada una de estas páginas serán incluidas en un índice. Ahí es donde serán ordenadas según diferentes factores como: contenido, relevancia, autoridad, etc.
Esto será para que cuando los usuarios realicen una búsqueda, los resultados entregados sean lo mas relacionados con lo que se está buscando.
No olvides que puedes continuar leyendo nuestra guía SEO